Ha muerto una voz única, Gracia Montes; nuestro recuerdo para ella

02/06/2022, a las 10:10

Gracia Montes

Gracia Montes

Esta mañana a las 7.00h se conocía la triste noticia del fallecimiento de la coplera Gracia Montes, algo que no por esperado porque llevaba años enferma, deja de ser tristísimo. Su propia sobrina, médico, daba la noticia.  «Ha falleció en su domicilio de la calle Asunción, de Sevilla, serenamente y rodeada de su familia, una voz vibrante, sorprendente, estimulante y cálida de la copla española». Gracia nació en Lora del Río el 1 de marzo de 1936, contaba por tanto con 86 años.

Nosotros desde Café Olé y con Nacha la Macha, artista y fan absoluta de la coplera, hemos querido recordarla con su tema «Maruja limón» y recordando como era Gracia no solo como cantante sino como una mujer activista y comprometida con la defensa de los derechos del colectivo LGTBI. La propia Nacha la Macha ha contado que fue ella quien, personalmente, le dio las gracias el día que Nacha versionó y publicó Soy una Feria. Un detalle que se queda en el recuerdo como un detalle más de todos los que Gracia no dudaba en tener. «Era única y maravillosa y esta mañana se me ha roto el corazón al enterarme de la noticia», cuenta Nacha.

Así empezó todo

Con sólo 17 años se presentó a las Galas Juveniles realizadas en el sevillano Teatro Cervantes, incorporándose a los espectáculos de diversas compañías, como la del cantaor Pepe Pinto y Pastora Pavón y en la de variedades de Mercedes Vecino y Los Gaditanos. Pastora, maestra del cante jondo, fue la primera artista que Gracia Montes escuchó. Por esta razón, algunos críticos de la época decían que la velocidad de su voz recordaba a la de la cantaora, así como la dolencia en su pellizco flamenco que tanto caracterizó su discografía.

 

Gracia Montes, interprete de coplas, canciones y flamenco, cantaora, sensible y amorosa y siempre fiel a su tierra sevillana, como demuestra en esa alegre canción de León y Solano, con arreglos del maestro García Segura: Soy una feria, grabó además en 1980 un nuevo disco de sevillanas, ensalzando a su tierra andaluza, Bordó también saetas como Rosa de Semana SantaAl cristo de los GitanosSan Buenaventuraal Cristo de la Expiración (El Cachorro de Triana), con acompañamiento de cornetas y tambores.

 

 

Desde Radiolé la recordaremos siempre por lo que era como persona y como artista. Descanse en paz.

CONTENIDO PATROCINADO
© Sociedad Española de Radio Difusión, S.L.U

Sociedad Española de Radio Difusión, S.L.U realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.