Artículo
Security Measures In The Parish Where Virgin Del Rocio Is Placed

El Rocío: leyenda, fe y tradición que perduran desde el siglo XV

Esther Morales

El Rocío: Un viaje al corazón de una devoción centenaria

Hoy queremos llevarte en un viaje al pasado, a los orígenes de una de las manifestaciones de fe más profundas y arraigadas de Andalucía: la Romería del Rocío. Una historia que mezcla leyenda, devoción y tradición, y que ha sido transmitida de generación en generación, manteniendo viva la llama de la fe en la Blanca Paloma.

El hallazgo que dio origen a una devoción

Cuenta la leyenda que en el siglo XV, un cazador de la zona de Almonte, mientras se adentraba en el paraje conocido como La Rocina, descubrió entre la maleza la imagen de una Virgen. Sorprendido por el hallazgo, intentó llevarla al pueblo, pero al detenerse a descansar, la imagen desapareció. Al regresar al lugar donde la encontró, allí estaba de nuevo. Este suceso fue interpretado como una señal divina, y en ese mismo sitio se erigió una ermita en honor a la Virgen, conocida entonces como Santa María de las Rocinas .

De Santa María de las Rocinas a la Virgen del Rocío

La primera referencia escrita sobre esta devoción data de 1335, en un documento que menciona a «Santa María de las Rocinas». Sin embargo, no fue hasta 1653 cuando se le otorgó el nombre de Virgen del Rocío, coincidiendo con su proclamación como patrona de Almonte. Desde entonces, la devoción fue creciendo, y la ermita se convirtió en un lugar de peregrinación para los fieles de la región .

El nacimiento de la Romería

La Romería del Rocío, tal como la conocemos hoy, comenzó a tomar forma en el siglo XVII, cuando las hermandades de los pueblos cercanos comenzaron a organizar peregrinaciones hacia la ermita durante la festividad de Pentecostés. En 1724, varias hermandades firmaron una «concordia» en la que se establecía una única cofradía bajo la jurisdicción del concejo de Almonte, consolidando así la estructura organizativa de la romería .

Virgin Mary’s ‘Blanca Paloma’ Image Pilgrimage Starts With The ‘Salto De La Reja’

Una devoción que traspasa fronteras

Con el paso del tiempo, la Romería del Rocío se ha convertido en una de las manifestaciones religiosas más importantes de España, atrayendo a cientos de miles de peregrinos cada año. La devoción a la Virgen del Rocío ha traspasado las fronteras de Andalucía, llegando a otras regiones de España e incluso a países como Venezuela, Brasil y Australia, donde existen hermandades rocieras que mantienen viva la tradición .

El Rocío hoy: fe, tradición y comunidad

Hoy en día, la Romería del Rocío es mucho más que una peregrinación religiosa. Es una expresión de identidad cultural, una celebración de la comunidad y una muestra de la riqueza del folclore andaluz. Durante los días de la romería, la aldea de El Rocío se llena de vida, con cantos, bailes y muestras de devoción que reflejan la profunda conexión de los peregrinos con la Virgen.

Una historia que sigue viva

La historia del Rocío es un testimonio de la fuerza de la fe y la tradición. Desde aquel hallazgo en el bosque hasta las multitudinarias romerías de hoy, la devoción a la Virgen del Rocío ha perdurado a lo largo de los siglos, adaptándose a los tiempos sin perder su esencia. Es una historia que sigue viva en el corazón de los andaluces y de todos aquellos que, año tras año, se suman al camino hacia El Rocío.


¿Cómo escuchar Radiolé?

Para disfrutar de la mejor música y estar al tanto de las novedades de tus artistas favoritos, sintoniza Radiolé. Puedes hacerlo de las siguientes maneras:

Altavoces inteligentes:

  • «Alexa, pon Radiolé»
  • «OK Google, pon Radiolé en TuneIn»

Podcasts:

  • «Alexa, pon el podcast Rescátame»
  • «OK Google, pon el podcast Rescátame»

Disfruta de programas como Café Olé, Rescátame, Olé mi gente, Temple y Pureza o Las Coplas de Radiolé. Esta temporada, en Radiolé, hemos preparado una programación musical a gusto de todos vosotros, nuestros queridos oyentes.

¡Nos escuchamos en Radiolé!

Te puede interesar