¿Quién es la última folclórica?

Gema Castaño

La cantante Laura Gallego, está dispuesta a luchar por la copla con uñas y dientes y demostrar que este género musical, tiene larga vida, para eso, ha sufrido una transformación impresionante, ella lo llama «autodeterminación«.

Hace unos días presentaba en Madrid, en el Teatro de la Zarzuela, su nueva gira ‘La última folclórica’. Ella, que ganó con 16 años ‘Se llama copla’, siempre ha tenido claro que su vida y la copla estarían unidas para siempre.

Apareció con su vestido mantón, su peineta blanca y esos caracolillos que Estrellita Castro, puso de moda. Desde el inicio demostró que controla de sobra los tiempos, el escenario y las distancias cortas. Comenzó cantando un popurrí de coplas con base electrónica, con su ordenador portátil y sus auriculares llenos de piedras de colores, como una DJ coplera, que comienza una sesión.

Laura quiso mostrar que la copla, puede fusionarse con diferentes estilos e instrumentos, para actualizarse, para seguir presente en este presente, sin perder su esencia.

Su copla favorita

José Antonio Márquez, comenzó a tocar su piano y la andaluza nos regaló su copla favorita ‘Y sin embargo, te quiero’, no dejó con la emoción y la miel en los labios, con ganas de que arranque su gira que promete ser inolvidable.

Adaptar la copla al siglo XXI

Su objetivo es recuperar la melancolía, los recuerdos de nuestras madres y abuelas cantando, reivindicar este género del que cualquiera se enamora.

En vivo, nadie se dedica a este género, es difícil encontrar conciertos de copla. Somos la última generación que puede rescatarlo.

Este espectáculo está adaptado al siglo XXI, la copla, con tango argentino, con música electrónica, hemos querido integrar distintos elementos, y demostrar que a la copla le pega todo.

Arriesgar todo por la copla

Para Laura, la copla sigue estando viva, por eso no se lo ha pensado a la hora de arriesgar en su nueva gira y así, nos lo hace saber.

Es arriesgado pero bajo mi punto de vista es una forma de darle una última oportunidad a la copla para enseñarla al mundo, a las generaciones que hoy en día escuchan otro tipo de música, entonces, quien no arriesga, no gana y me siento super valiente, tirando de un carro del que se sentiría orgullosa mucha gente, que ya no está con nosotros.

¿Qué le hace falta a la copla, para llegar a todo el mundo?

A la copla le falta desempolvarse ahora mismo, le falta gente joven que la lleve a cabo, falta gente joven que la escuche. Todos tenemos madres o abuelas enamoradas de la copla, como nosotras, que somos como un mirlo blanco aquí, pero a la copla le falta enseñarle a las nuevas generaciones que pega con todo.

He empezado cantando copla con electrónica y demostrando que si el flamenco, se ha ido adaptando a los tiempos, la copla también puede hacerlo, le hace falta esta evolución.

La gaditana, se define como una folclórica-pletórica, pero ¿con qué copla se siente identificada Laura Gallego?

Soy una feria, es la copla que define, yo soy feliz siempre, siempre estoy contenta, me visto de colores e intento transmitir esa alegría y esa luz que siento que las folclóricas tenemos.

Laura Gallego es la última folclórica, que no la única, como ella misma confiesa. Dispuesta a recorrer más de una veintena de ciudades, entre ellas Madrid, Sevilla o Barcelona, nos invita a no olvidar nuestra raíz, a luchar por lo que amamos de verdad y nos provoca emoción.

¡Mucha copla y mucha suerte Laura!

MÁS SOBRE:

Te puede interesar