Descubre los secretos de los Patios de Córdoba

Esther Morales

Guía esencial para tu primera visita

Si estás en Córdoba este mayo, no puedes perderte la Fiesta de los Patios, una celebración que transforma la ciudad en un espectáculo de color, aroma y tradición. Desde el 5 hasta el 18 de mayo, 63 patios —52 en concurso y 11 institucionales— abren sus puertas para mostrar lo mejor de la cultura cordobesa.

¿Qué no debes perderte si visitas los Patios de Córdoba por primera vez?

1. Planifica tu ruta con antelación

Los patios están distribuidos en diferentes barrios como San Basilio, Santa Marina, San Lorenzo y la Judería. Puedes consultar el mapa oficial en la web de los Patios de Córdoba para organizar tu visita y evitar perderte alguno de los más emblemáticos.

2. Aprovecha los horarios de visita

Los patios están abiertos de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00 horas. Es recomendable visitarlos temprano en la mañana o al inicio de la tarde para evitar las horas de mayor afluencia y disfrutar de una experiencia más tranquila.

3. Participa en visitas guiadas

Para una experiencia más enriquecedora, considera unirte a una visita guiada. Estas ofrecen información detallada sobre la historia y las características de los patios, y algunas incluyen degustaciones de productos locales como vino Fino D.O. Montilla-Moriles y tapas.

4. Respeta el entorno y a los anfitriones

Recuerda que muchos patios son parte de viviendas privadas cuyos propietarios abren sus puertas al público de forma gratuita. Sé respetuoso con las plantas, evita tocar las decoraciones y sigue las indicaciones de los anfitriones para mantener la armonía del lugar.

5. Disfruta de la programación cultural

Además de la visita a los patios, la ciudad ofrece una variada programación cultural con actuaciones musicales, exposiciones y actividades para toda la familia. Consulta el programa oficial para no perderte ningún evento especial durante tu estancia.

6. Visita el Palacio de Viana

Si te quedas con ganas de más, el Palacio de Viana es una excelente opción. Este histórico edificio alberga doce patios que muestran la evolución de este tipo de espacios a lo largo de los siglos.


¿Cómo escuchar Radiolé?

Para acompañar tu visita con la mejor música, sintoniza Radiolé. Puedes hacerlo de las siguientes maneras:

  • Altavoces inteligentes:
    • «Alexa, pon Radiolé»
    • «OK Google, pon Radiolé en TuneIn»
  • Podcasts:
    • «Alexa, pon el podcast Rescátame»
    • «OK Google, pon el podcast Rescátame»

Disfruta de programas como Café Olé, Rescátame, Olé mi gente, Temple y Pureza o Las Coplas de Radiolé. Esta temporada, en Radiolé, hemos preparado una programación musical a gusto de todos vosotros, nuestros queridos oyentes.

¡Nos escuchamos en Radiolé!

MÁS SOBRE:

Te puede interesar