La Feria de Córdoba 2025 ya está a la vuelta de la esquina, y sabemos que muchos de vosotros estáis contando los días para disfrutar de esta fiesta tan nuestra. Para que podáis llegar al recinto ferial de El Arenal sin complicaciones, os traemos una guía completa con todas las opciones de transporte disponibles.
Si vives cerca del centro o simplemente te apetece dar un paseo, llegar a la feria caminando puede ser una excelente opción. Los accesos peatonales al recinto ferial incluyen el Puente del Arenal, Ronda de los Mártires, Compositor Rafael Castro, Balcón del Guadalquivir, calle Escritor Sebastián Cuevas, Periodista José Luis de Córdoba, Periodista Antonio Rodríguez Mesa y la avenida de las Lonjas. Además, caminar te permitirá disfrutar del ambiente festivo que se vive en las calles de Córdoba durante estos días.
La empresa municipal Aucorsa ha habilitado 13 líneas especiales para facilitar el acceso a la feria. Estas líneas estarán operativas en horario de 19:30 a 09:30 horas, y las líneas 21 (Centro), 23 (Fátima-Levante) y 29 (Ciudad Jardín) funcionarán las 24 horas del día. El precio del billete es de 1,60 euros en efectivo y 0,68 euros con tarjeta de transporte. Además, el transbordo es gratuito, lo que facilita aún más los desplazamientos.
Para aquellos que vienen desde la provincia, el Consorcio de Transportes Metropolitano de Córdoba ha habilitado una parada especial en la avenida de las Lonjas, cerca del recinto ferial, sin coste adicional. Este servicio estará disponible del 23 al 31 de mayo.
Durante la feria, el servicio de taxis se refuerza para atender la alta demanda. Habrá entre 425 y 510 vehículos disponibles, y se aplicarán dos tarifas: la tarifa número 2 de lunes a viernes entre las 6 y las 21 horas, y la tarifa número 3 entre las 21 y las 6 horas, así como los sábados y domingos. Para evitar esperas, se recomienda reservar el taxi con antelación a través de las aplicaciones móviles o canales de WhatsApp habilitados por las compañías de taxis.
Si decides acudir en tu propio coche, el aparcamiento general para vehículos privados se ubicará al margen derecho de la autovía A-4, con acceso desde la propia autovía en dirección a Madrid, por el ramal que lleva a la glorieta de Mercacórdoba, y salida por el Camino de la Barca. Además, se ha establecido una zona de aparcamiento vigilado para vehículos de dos ruedas en la explanada existente en la vía auxiliar de la calle Compositor Rafael Castro, junto al estadio Enrique Puga. También habrá un estacionamiento para personas con diversidad funcional en la explanada habilitada como Ciudad del feriante y una zona en el parking general situado en el Camino de la Barca.
Las tarifas para el aparcamiento son las siguientes: turismos 10 €, motos 3,50 €, vans de caballos/furgonetas/mini-bus 20 €, abono semanal 65 €, camiones de feriantes 65 €, y bicicletas gratis. Es importante tener en cuenta que solo el abono permite entrar y salir del parking tantas veces como se quiera.
Para aquellos que deseen llegar a la feria a caballo o en carruaje, se ha establecido una ruta específica para garantizar la seguridad y fluidez del tráfico. Las calles Alfaros, Alfonso XIII, Claudio Marcelo, Diario de Córdoba y San Fernando están reservadas para vehículos de servicio público, residentes y vehículos de dos ruedas, por lo que se prohíbe el paso de caballos y carruajes por ellas. La ruta recomendada para estos vehículos es: Conde de Vallellano, Doctor Fleming, Campo Santo de los Mártires, Amador de los Ríos, Corregidor Luis de la Cerda, Cardenal González y salida al Paseo de la Ribera por Cruz del Rastro para continuar por Puente de Miraflores.
Independientemente del medio de transporte que elijas, es importante planificar tu llegada con antelación y tener en cuenta las posibles restricciones de tráfico y cambios en las rutas habituales. La Feria de Córdoba es una celebración única que merece ser disfrutada sin contratiempos. ¡Nos vemos en El Arenal!
¿Cómo escuchar Radiolé?
Para disfrutar de la mejor música y estar al tanto de las novedades de tus artistas favoritos, sintoniza Radiolé. Puedes hacerlo de las siguientes maneras:
Altavoces inteligentes:
Podcasts:
Disfruta de programas como Café Olé, Rescátame, Olé mi gente, Temple y Pureza o Las Coplas de Radiolé. Esta temporada, en Radiolé, hemos preparado una programación musical a gusto de todos vosotros, nuestros queridos oyentes.
¡Nos escuchamos en Radiolé!
MÁS SOBRE: